domingo, 20 de febrero de 2011

REPORTAJE- La interpretación de las cifras como parte fundamental de la revisión de datos

Recordemos que como parte del examen de datos en el reportaje, la interpretación de las cifras es un elemento muy importante ya que es la manera en que podemos dejar claro al lector que importancia tienen los datos que les estamos proporcionando.
Por ejemplo, si como parte de un reportaje escribimos que la deuda externa de México es de 107 mil millones de dólares, alguien podría pensar que tal cantidad es poca, pero si decimos que con ese monto México es el país más endeudado del mundo, entonces probablemente ninguna persona pensará que se trata de una deuda menor.
En todo reportaje, el manejo de cifras y estadísticas merece una atención especial:

Se puede recurrir a los siguientes sistemas:

1.- Establecimiento de una relación entre el dato obtenido y otro básico.
Ejemplo:
En Mexicali, según el último censo, hay 35 mil 255 personas mayores de diez años que no saben leer y escribir.
Si proporcionamos esa sola cifra al lector, es difícil que pueda saber si el índice de analfabetismo es alto o bajo. Se requiere entonces establecer una relación entre la cifra y un dato básico: el número de habitantes mayores de 10 años que hay en Mexicali. Supongamos que esa cifra sea de 80 mil personas.
Lo que hacemos es mediante la “regla de tres” relacionamos ambas cifras (la obtenida sobre el número de analfabetos y la básica, de la población mayor de 10 años).
80,000 = 100
35,255 =  x
32,255 x  100 = 3525500 / 80,000 =   44.06
Entonces, al obtener este dato podemos decirle al lector que: “En Mexicali, según el censo más reciente, el índice de analfabetismo es del 44%”.
En palabras más sencillas para cualquier lector, se podría decir que de cada 100 personas en edad de saber leer, hay 44 analfabetos.


2.-Comparar el dato obtenido con otro semejante de años anteriores
Si usamos el ejemplo anterior, y añadimos que diez años antes la cifra la cifra de analfabetos era de 26,000, los lectores  podrían concluir que el problema ha ido en aumento. Sin embargo, si se revisa que hace 10 años la población era de 50 mil habitantes, al realizar la necesaria relación de cifras se obtiene que el índice alfabetismo era de 52%, por lo que entonces en realidad el problema ha disminuido.

3.- Comparar el dato obtenido con datos de otra localidad
Estas comparaciones sirven para encuadrar el problema local o nacional abordado en un reportaje. Si se incluyen otros datos de carácter nacional o internacional, se dará una mejor idea de la magnitud del problema. Por supuesto, la comparación debe hacerse en condiciones de igualdad, es decir, que si se está comparando por ejemplo el problema o situación de una ciudad,  la comparación debe hacerse con ciudades que tengan similar población.


4.-Establecer una relación entre el dato obtenido y el factor tiempo
Ejemplo:
Según las estadísticas, en el último año se suicidaron en México 5 ,000 personas.
Además de hacer las interpretaciones estadísticas siguiendo los sistemas anteriores, podría ponerse en juego el factor tiempo y decir:
a)      En México, cada mes se quitan la vida aproximadamente  416 personas (se divide 5,000 entre 12 meses del año)
b)      En México, cada semana se quitan la vida alrededor de 96 personas (se divide 5,000 entre 52 semanas del año)
c)       En México, cada día se suicidan aproximadamente  13 personas (se divide 5,000 entre 365 días del año)


No hay comentarios:

Publicar un comentario