domingo, 20 de febrero de 2011

Redacción del reportaje

En la estructura del reportaje se distinguen las tres partes que constituyen todo escrito periodístico: entrada-desarrollo-remate.

LA ENTRADA DEL REPORTAJE
La entrada de un reportaje, es decir, sus párrafos iniciales, tiene por objeto ganar la atención del lector, excitar su curiosidad, interesarlo por el escrito, invitarlo a leer todo el reportaje.
En el género noticia, al periodista no le importa que el lector suspenda la lectura de la información antes de que el escrito concluya. Más aún, la estructura de la noticia está calculada para que esto pueda ocurrir, para que el común de los lectores, con solo leer la entrada y los primeros párrafos quede suficientemente informado de lo que sucedió, sin tener que leer todo el escrito.
El reportaje, como en la entrevista de semblanza, el objetivo es diferente. Para satisfacer la finalidad del reportaje, para que cumpla su cometido, para que el lector quede suficientemente enterado, convencido y hasta preocupado por el problema que aborda, debe leer hasta la última línea.
El reportaje se integra, de principio a fin, como un todo cerrado.
Al estructurar la redacción de su trabajo, el autor de un reportaje debe pensar que sus posibles lectores no son, necesariamente, personas dispuestas a leer de principio a fin un escrito por el solo hecho de abordar un tema interesante.
Además de que el tema sea atractivo, el tratamiento ha de apoyarse en una estructura que se propicie a a cada momento la renovación del interés.
En cada párrafo, en cada cuartilla, el reportaje debe ir ganando más y más la atención del lector.
Este continuo empeño de ganar la atención del público empieza desde la entrada. Si al leer los primeros párrafos del reportaje el lector no siente excitada su curiosidad, lo más seguro es que deje el texto de lado.


La redacción de la entrada está condicionada por diversos factores:
n  El asunto que se aborda
n  La manera como vaya a tratarse, de acuerdo con el fin que se persigue (un tema puede servir lo mismo para un reportaje demostrativo, para uno descriptivo o de entretenimiento, para uno de denuncia, etcétera. Desde luego, en cada caso se empleará un tono diferente y, por tanto, una diferente entrada).
n  El temperamento del propio redactor
n  El tipo de publicación en que aparecerá el reportaje.
n  La extensión de que se dispone (para un trabajo breve no se podrá escribir una entrada muy detallada. La extensión de la entrada debe corresponder con armonía a la extensión total del reportaje).

De esta manera, se distinguen los siguientes tipos de entrada:

1.- Entrada noticiosa, sintética o de panorama: ofrece un resumen del asunto, una visión panorámica del tema que se va a tratar.

2.- Entrada descriptiva: pinta el escenario donde se desarrollará el reportaje, o describe la atmósfera, el ambiente en torno al objeto del reportaje.

3.- Entrada histórica o narrativa: empieza narrando los sucesos en un plan de secuencia temporal.

4.- Entrada contrastada: presenta elementos de comparación o contraste.

5.- Entrada analógica: presenta elementos de comparación o contraste, usando figuras literarias, imágenes o metáforas.

6.- Entrada de definición: comienza dando una definición de uno de los elementos principales del reportaje.

7.- Entrada de juicio: hace consideraciones críticas o presenta juicios y opiniones del reportero sobre el asunto a tratar.

8.- Entrada de detalle: se hace a partir de un detalle para usarlo como gancho. Puede ser: una escena, un diálogo, un enigma, una frase sentenciosa.

9.- Entrada coloquial: en ella el periodista parece entablar un diálogo con el lector, para hacerle sentir que el trabajo que presenta fue elaborado en función, precisamente de ese lector.

10.- Entrada con cita: incluye una declaración central de uno de los personajes entrevistados para el reportaje, y que tiene cierta semejanza con la entrada textual de una entrevista informativa.

Clasificación del reportaje

Antes de entrar de lleno en las partes que integran un reportaje (entrada, desarrollo y remate), es preciso clarificar la clasificación de reportajes que existen.
Recordemos que el reportaje se practica para demostrar una tesis, investigar un acontecimiento, explicar un problema; para describir un suceso, para narrarlo, para instituir o para divulgar un conocimiento científico o técnico, para divertir o para entretener. De acuerdo con todo esto, se pueden establecer, aunque no de manera rigurosa, diferentes tipos de reportajes.

Clasificación del reportaje
1.-Reportaje demostrativo. Prueba una tésis, investiga un suceso, explica un problema. Tiene semejanzas con el artículo, con el ensayo, con la noticia.
2.- Reportaje descriptivo. Retrata situaciones, personajes, lugares o cosas. Suele tener semejanzas con la entrevista de semblanza, la estampa o el ensayo literario.
3.- Reportaje narrativo. Relata un suceso, hace la historia de un acontecimiento. Tiene semejanzas con la crónica, con el ensayo histórico, con el cuento o la novela corta.
4.-Reportaje instructivo. Divulga un conocimiento científico o técnico, ayuda a los lectores a resolver problemas cotidianos. Tiene semejanzas con el ensayo técnico o con el estudio pedagógico.
5.- Reportaje de entretenimiento. Sirve principalmente para hacer pasar un rato divertido al lector, para entretenerlo. Tiene semejanzas con la novela corta y con el cuento.

REPORTAJE- La interpretación de las cifras como parte fundamental de la revisión de datos

Recordemos que como parte del examen de datos en el reportaje, la interpretación de las cifras es un elemento muy importante ya que es la manera en que podemos dejar claro al lector que importancia tienen los datos que les estamos proporcionando.
Por ejemplo, si como parte de un reportaje escribimos que la deuda externa de México es de 107 mil millones de dólares, alguien podría pensar que tal cantidad es poca, pero si decimos que con ese monto México es el país más endeudado del mundo, entonces probablemente ninguna persona pensará que se trata de una deuda menor.
En todo reportaje, el manejo de cifras y estadísticas merece una atención especial:

Se puede recurrir a los siguientes sistemas:

1.- Establecimiento de una relación entre el dato obtenido y otro básico.
Ejemplo:
En Mexicali, según el último censo, hay 35 mil 255 personas mayores de diez años que no saben leer y escribir.
Si proporcionamos esa sola cifra al lector, es difícil que pueda saber si el índice de analfabetismo es alto o bajo. Se requiere entonces establecer una relación entre la cifra y un dato básico: el número de habitantes mayores de 10 años que hay en Mexicali. Supongamos que esa cifra sea de 80 mil personas.
Lo que hacemos es mediante la “regla de tres” relacionamos ambas cifras (la obtenida sobre el número de analfabetos y la básica, de la población mayor de 10 años).
80,000 = 100
35,255 =  x
32,255 x  100 = 3525500 / 80,000 =   44.06
Entonces, al obtener este dato podemos decirle al lector que: “En Mexicali, según el censo más reciente, el índice de analfabetismo es del 44%”.
En palabras más sencillas para cualquier lector, se podría decir que de cada 100 personas en edad de saber leer, hay 44 analfabetos.


2.-Comparar el dato obtenido con otro semejante de años anteriores
Si usamos el ejemplo anterior, y añadimos que diez años antes la cifra la cifra de analfabetos era de 26,000, los lectores  podrían concluir que el problema ha ido en aumento. Sin embargo, si se revisa que hace 10 años la población era de 50 mil habitantes, al realizar la necesaria relación de cifras se obtiene que el índice alfabetismo era de 52%, por lo que entonces en realidad el problema ha disminuido.

3.- Comparar el dato obtenido con datos de otra localidad
Estas comparaciones sirven para encuadrar el problema local o nacional abordado en un reportaje. Si se incluyen otros datos de carácter nacional o internacional, se dará una mejor idea de la magnitud del problema. Por supuesto, la comparación debe hacerse en condiciones de igualdad, es decir, que si se está comparando por ejemplo el problema o situación de una ciudad,  la comparación debe hacerse con ciudades que tengan similar población.


4.-Establecer una relación entre el dato obtenido y el factor tiempo
Ejemplo:
Según las estadísticas, en el último año se suicidaron en México 5 ,000 personas.
Además de hacer las interpretaciones estadísticas siguiendo los sistemas anteriores, podría ponerse en juego el factor tiempo y decir:
a)      En México, cada mes se quitan la vida aproximadamente  416 personas (se divide 5,000 entre 12 meses del año)
b)      En México, cada semana se quitan la vida alrededor de 96 personas (se divide 5,000 entre 52 semanas del año)
c)       En México, cada día se suicidan aproximadamente  13 personas (se divide 5,000 entre 365 días del año)


GUIA DE ESTUDIO: Unidad 2 Análisis de medios - LA FOTOGRAFIA

1.-¿Qué es en esencia lo que significa la palabra FOTOGRAFIA, en función de su etimología de origen griego?
2.-¿Quién fue el filósofo griego que construyó la primera cámara oscura en la historia?
3.-¿Quién utilizó la cámara oscura con fines estratégicos en la guerra que sostenía el Rey Arturo contra los sajones, y en qué año?
4.-¿Quién es el pintor, científico e inventor de origen italiano usó la cámara oscura como una herramienta auxiliar para dibujar y pintar sus obras?

5.-¿Cuál fue el avance que hizo el científico napolitano Giovanni Battista della Porta para mejorar la nitidez de las imágenes que se obtenían dentro de la cámara oscura?

Busque la biografía de André Kertész  y conteste las siguientes preguntas:
6.-¿Cuáles son las dos contribuciones más importantes de este fotógrafo de origen húngaro?
7.-Hay una fotografía de André Kertész que tomó en 1928 y que tiene que ver con la imagen de un pueblo parisino, ¿cómo se llama esa foto y que año la tomó? (video 1 de 6, Historia de la fotografía)
8.-¿En qué año fue inventada la fotografía, como proceso químico para fijar las imágenes en una superficie y poder reproducir copias?
9.- Defina con sus palabras y de la manera más sencilla lo que es una Cámara Oscura (una sugerencia de la respuesta, y para darse una idea, la puede encontrar en el video 1 de 6, Historia de la fotografía)
10.-¿En qué época del desarrollo de la humanidad es cuando se dan los primeros esfuerzos por inventar métodos de fijar las imágenes en una superficie?
11.-Si bien durante siglos se conoció lo que podía hacer una cámara oscura, a principios del siglo XIX se empezaron a realizar experimentos con algo que a la postre fue un cambio radical. ¿Qué fenómeno fue ese que permitió descubrir la verdadera fotografía? (ver video 1 de 6, Historia de la fotografía)
12.-Describa de manera breve en qué consistió el experimento realizado en 1802 por Humphry Davy y Tom Wedgwood, que fue publicado por las autoridades de Royal Institute de Londres.
13.-Este precursor de la fotografía empezó alrededor de 1834 a experimentar con la “caja oscura”. Las elaboró con cajas de zapatos y las llamó “ratoneras”.  Además experimentó con papel revestido en hojas de plata. ¿Cuál era su nombre?  (ver video 2 de 6, Historia de la fotografía)
14.-¿Cómo conocemos actualmente a esas primeras imágenes que Talbot logró imprimir en papel, en donde los tonos estaban invertidos?
15.-¿Cómo se llamó el otro investigador que, a la par que Talbot, buscaba como fijar imágenes, y que en 1839 anunció ese método? Cabe agregar que este método sigue prevaleciendo y consiste en fijar imágenes fotográficas sobre una superficie metálica reflectante.
16.-¿Cómo se llamaban las pinturas de gran escala que producía el precursor de la fotografía, de la anterior pregunta?
17.-Después de escuchar y ver el video 2 de 6, de la Historia de la Fotografía, diga de manera concisa, ¿cuál fue el factor fundamental para que el método propuesto por Talbot triunfara sobre el que inventó Daguerre?
18.-¿Cuál es el primer invento que realizó George Eastman que hizo a la fotografía un instrumento que podían usar las masas?
19.-¿Qué inventó después?
20.-¿Qué significa la palabra Kodak?
21.-¿Cuál era el slogan que Eastman usó para dar a conocer sus productos para hacer fotografías?
22.-Este fotógrafo francés fue uno de los más conocidos en el siglo XIX por su trabajo en fotografía de estudio de artistas, y se le conocía simplemente como Nadar. ¿Cuál era su nombre real? (video 4 de 6, Historia de la fotografía)
23.-Cite una característica importante de los retratos que Nadar hacía a los artistas .
NOTA: Adicionalmente hay que estudiar los conceptos de fotografía en el arte, en la publicidad y en el documental, contenidos en este mismo blog.

La fotografía y sus usos

Como elemento esencial de nuestra vida, y como testimonio de nuestras acciones, la fotografía tiene, desde principios del siglo XX, una infinidad de usos.

Es difícil separar el desarrollo de las actividades cotidianas y aquellas que requieren un grado complejo de planeación de lo que es la fotografía. Si nos ponemos a pensar por un momento, muchas de nuestras acciones futuras, ya sea a largo plazo o en el plazo mediato, giran en torno al uso de los archivos de imágenes que con distintos fines vamos construyendo.

Es así, que desde la ciencia hasta el arte; desde lo vital hasta lo nimio; desde lo perdurable hasta lo fugaz, en todo, prácticamente en todo, la fotografía sigue siendo nuestra gran aliada en el esfuerzo permanente por evitar que la realidad que vivimos un instante atrás se nos vaya de nuestra memoria.

La fotografía en el arte
Es bien sabido, que a finales del siglo XIX, muchos pintores de la época miraron en la fotografía un medio industrial y comercial que en nada podía compararse con el arte. Sin embargo, muchos fotógrafos reprodujeron los paisajes que antes habían servido de inspiración a los pintores.

En el siglo XX, la fotografía empieza a trazar su propio camino en el mundo del arte, con propuestas diversas, pero sobre todo, eligiendo qué reflejar de la realidad y con ello emitir un mensaje propio, con contenidos muy particulares.

En el mundo del arte actual, la fotografía no sólo sirve para la reproducción fidedigna de la realidad, sino que apoyan al arte efímero y genera discursos propios.




Una de las disciplinas con más presencia en el mundo del arte contemporáneo es la fotografía. No hay bienal, exposición colectiva o edición de premios de arte que no incluya varios artistas que utilicen este medio como su vehículo expresivo. Si en los primeros momentos de su historia se cuestionaba su pertenencia en el arte, actualmente no queda la menor duda de las aportaciones y posibilidades que brindó, ofreciendo nuevos lenguajes y distintos puntos de vista.

Como ocurre con cualquier medio, desde su aparición a mediados del siglo XIX, la fotografía ha pasado por multitud de cambios técnicos, descubrimientos que la han enriquecido, investigaciones teóricas que la han revestido de legitimidad académica.

Hasta llegar al día de hoy, en que el quehacer fotográfico no se limita a hacer ajustes técnicos y tomar la foto, sino que comprende reflexiones conceptuales y construcciones de proyectos que pueden llevar a que quien presione el obturador sea cualquiera menos el artista a cargo del proyecto. Como en el resto del arte contemporáneo, gestos, procesos, contextos son igual de importantes que las decisiones técnicas.

Actualmente diferentes artistas trabajan tanto con la imagen fotográfica per se (por sí misma), la usan para documentar sus acciones o la eligen como un pretexto para desarrollar investigaciones formales, estéticas, performáticas.

La fotografía en la publicidad
Este ha sido uno de los usos y el género fotográfico más difundido en el siglo XX. La fotografía publicitaria se ha convertido en el recurso de diseño más usado para campañas publicitarias de todo tipo, desde su utilización meramente comercial para la venta de productos o el posicionamiento de marcas, hasta su uso como vehículo de transmisión de ideas y mensajes en la propaganda.



De acuerdo con los registros de la historia, alrededor de 1920 se comenzaron a explotar las potencialidades comunicativas de la fotografía al servicio de la publicidad y la propaganda, haciendo de las imágenes una fuente de mitos y símbolos de las sociedades modernas.

El poder de la fotografía está en captar, a través de una imagen bella, cruenta o graciosa, la atención visual del espectador, logrando el efecto de impacto y shock que muy bien describe Roland Barthes en su libro Mitologías.

La imagen impresa y estática de la fotografía se ha convertido en un potente condensador de la significación y la edificación de los mitos de la sociedad moderna. No en vano se dice que el posmodernismo es el reino de la imagen y el consumo, en donde las ciudades se transforman en un todo visual de carteles y afiches comerciales que venden los más diversos productos.

La fotografía y su uso documental
La fotografía deja huellla y puede explicar prácticamente toda actividad humana. Esto lo entendieron algunos fotógrafos desde finales del siglo XIX y comenzaron a registrar y archivar imágenes que congelaban el tiempo y la acción de sucesos trascendentales en la historia de sus respectivas comunidades. Así se fue conformando un documental de la historia del mundo.



El fotógrafo británico Roger Fenton consiguió algunas de las primeras fotografías que mostraron con crudeza la guerra de Crimea al público británico. Mathew Brady, Alexander Gardner y Timothy O’Sullivan documentaron la triste realidad de la guerra de Secesión. Después de la contienda, Gardner y O’Sullivan fotografiaron el Oeste de Estados Unidos junto con Carleton E. Watkins, Eadweard Muybridge, William Henry Jackson y Edward Sheriff Curtis. Las claras y detalladas fotos de estos artistas mostraron una imagen imborrable de la naturaleza salvaje.

México se convirtió en el punto de mira de fotógrafos franceses y estadounidenses, debido a las relaciones políticas y de proximidad con sus respectivos países, y al redescubrimiento de las civilizaciones azteca y maya. El francés Désiré Charnay realizó interesantes fotografías de las ruinas mayas en 1857, además de dejar un detallado relato de sus descubrimientos arqueológicos y experiencias.

El trabajo de los fotógrafos británicos del siglo XIX encierra vistas de otros lugares y de tierras exóticas. Cubrieron distancias increíbles cargados con el pesado equipo del momento para captar escenas y personas.
En 1860, Francis Bedford fotografió el Oriente Próximo.

Su compatriota Samuel Bourne tomó unas 900 fotos del Himalaya en tres viajes realizados entre 1863 y 1866, y en 1860 Francis Frith trabajó en Egipto. Las fotos de este último sobre lugares y monumentos, muchos de los cuales están hoy destruidos o dispersos, constituyen un testimonio útil todavía para los arqueólogos.

Las fotos estereoscópicas que obtuvieron estos fotógrafos viajeros, con cámaras de doble objetivo, supusieron una forma popular de entretenimiento casero en el siglo XIX, cuando colocadas sobre un soporte especial podían verse en tres dimensiones.

Con la creación de la plancha negativa seca por Charles Bennett en 1878, el trabajo de los fotógrafos viajeros fue mucho menos arduo. En lugar de tener que revelar la plancha en el momento, aún húmeda, el fotógrafo podía guardarla y revelarla más tarde en cualquier otro lugar.

En años recientes se ha reanudado el interés por estas fotografías y han sido el tema de varias exposiciones y libros.

jueves, 17 de febrero de 2011

HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA EN 6 VIDEOS

Video 1 de 6





Video 2 de 6





Video 3 de 6





Video 4 de 6





Video 5 de 6




Video 6 de 6

SEGUNDA UNIDAD: La fotografía

Origen de la fotografía

La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: foto (luz) y grafía (escritura), por lo que representa la idea de escribir o dibujar con luz.

Como invento científico del siglo XIX, alteró la percepción de la humanidad sobre el mundo que le rodeaba.

La imitación aparente de la realidad por medio de la luz fue vista como un milagro, ya que significaba la realización de un antiguo deseo: reproducir un mundo creíble.

Esta imagen, reflejo del mundo real químicamente grabada en papel, fue creada en una caja milagrosa llamada “cámara oscura”, dando como resultado imágenes que forman parte de la memoria del tiempo y el espacio, recreando situaciones pasadas formando así un archivo visual.

Posiblemente nunca se sabrá con precisión quién y cuándo descubrió la cámara oscura; pero sí es posible asegurar que antes de ser utilizada para realizar imágenes fotográficas, fue considerada como una herramienta útil para profundizar en el conocimiento.
En un principio fue utilizada por observadores de la naturaleza, experimentadores y alquimistas con intereses empíricos o científicos. Esto permitió que con el paso del tiempo se lograra perfeccionar de tal manera que, después de varios siglos de una presencia casi imperceptible, con algunas modificaciones y nuevos aditamentos se convirtiera en una de las herramientas indispensables para la obtención de imágenes fotográficas.
Fue en la antigua Grecia donde surgió la preocupación por encontrar una explicación del fenómeno lumínico. Esto condujo a los filósofos a observar los efectos de la luz en todas sus manifestaciones. Aristóteles sostuvo que los elementos que constituían la luz se trasladaban de los objetos al ojo del observador con un movimiento ondulatorio. Para comprobar su teoría, construyó la primera cámara oscura de la que se tiene noticia en la Historia, describiéndola de la siguiente manera:
"Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos sus lados. En la pared opuesta al agujero, se formará la imagen de lo que se encuentre enfrente".




Una de las paradojas de la historia de la fotografía tuvo lugar en el siglo VI d. C., cuando el alquimista árabe Abd-el-Kamir descubrió una emulsión fotosensible, aunque nunca la aplicó a la cámara oscura que ya existía porque no tenía conocimiento de ella.

Por su parte, el mago Merlín (539 d.C.) justamente en la misma época utilizaba la cámara oscura con fines estratégicos y de observación en la guerra que sostuvo el rey Arturo contra los sajones. En sus escritos se habla de la necesidad de utilizar el "cuerno de unicornio" para hacer el orificio de entrada de luz en ella.

En el tiempo en que se difundió el uso de este aparato, la magia era una práctica que se mezclaba con el estudio de los fenómenos naturales, por lo que al relacionar al unicornio con la cámara oscura ocasionó que durante siglos ésta recibiera el nombre de "caja mágica".

Pero no fue sino hasta la segunda mitad del siglo XV cuando se volvió a tener noticia de la cámara oscura a través de Leonardo da Vinci, quien redescubrió su funcionamiento y le adjudicó una utilidad práctica por lo que se le ha otorgado el crédito de su descubrimiento.

El italiano Leonardo da Vinci y el alemán Alberto Durero emplearon la cámara oscura para dibujar objetos que en ella se reflejaban. A partir de ese momento se utilizó como herramienta auxiliar del dibujo y la pintura, extendiéndose rápidamente en Europa.
La cámara oscura renacentista tenía las dimensiones de una habitación. Esto fue necesario para que el pintor pudiera introducirse en ella y dibujar desde su interior lo que se reflejaba.
Para lograrlo, colocaba un papel translúcido en la parte posterior, justo enfrente del orificio por el que pasaba la luz.
Es importante recordar que la formación de la imagen es invertida, por lo que el dibujante debía ser muy hábil para hacer las correcciones necesarias al copiar la imagen sobre el papel.
Para conseguir que la imagen se formara era necesario que el orificio fuera muy pequeño, de lo contrario la calidad de la imagen no podía ser muy nítida ni detallada.
En el siglo XVI un físico napolitano, Giovanni Battista Della Porta, antepuso al orificio una lente biconvexa (lupa) y con ella obtuvo mayor nitidez y luminosidad en la imagen. A partir de este avance varios científicos se dedicaron a perfeccionarla.


Esta aportación fue fundamental para el desarrollo de la fotografía, ya que marcó el principio de lo que hoy conocemos como el objetivo de la cámara, el cual permite la captura de imágenes a diferentes distancias y ángulos obteniendo como resultado imágenes nítidas y luminosas.




Daguerre y Fox Talbot y Eastman
Nos situamos ahora en el siglo XIX en Inglaterra, donde los científicos Thomas Wedgwood y Humphry Davy empiezan a investigar con el nitrato y el cloruro de plata la obtención de imágenes en material fotosensible. Consiguieron imágenes de larga exposición, pero no pudieron obtener la fijación de estas imágenes, por lo que cuando les daba la luz, se volvían negras.
No es hasta el 1816 cuando el científico francés Nicéphore Niépce consigue juntar la cámara oscura, con el material fotosensible, no llegando a la fijación de imágenes.
Es su compatriota y colaborador  Luis Jacques Mandé Daguerre, quien el el año 1835,  dos años después de la muerte de su compañero Niépce,  consigue fijar una imagen en una plancha. Hasta el 1837 desarrolla el “Daguerrotipo” consiguiendo fijar un positivo en una plancha de metal. Los tiempos de exposición estaban en el orden de los minutos. Al tratarse de imágenes positivas, no había manera de obtener más de una copia de la imagen sin repetir la toma.

En 1841 William Henry Fox Talbot, un brillante científico inglés, patentó el “calotipo”. Se trataba de un proceso de revelado de papeles de plata que permitía conseguir un negativo de la imagen expuesta, lo cual daba pie al proceso de múltiples reproducciones de las imágenes que conocemos hoy en día. Sus investigaciones dieron pie a la fotografía como la entendemos hoy en día. Talbot, fue el autor del libro “Pencil of Nature”, el primer libro con fotografías impresas que se creó.
En 1880, George Eastman funda KODAK para rentabilizar su invento, el “carrete fotográfico”, su idea fue poner la emulsión fotográfica en papel enrollado y ponerlo en una “cajita oscura” pequeña, de modo que todo el mundo podía hacer fotos. La aparición de la cámara Kodak fue fundamental para la difusión y popularización de la fotografía.


El desarrollo de la fotografía frente a la pintura
Al principio, la capacidad de la interpretación creativa inherente en los cuadros pintados fue desafiada por el realismo de la imagen fotográfica, ya que por medio de ésta era posible la creación de expedientes del mundo con el propósito de ensamblar una colección sin fin de cuadros en una suerte de mega-memoria.

El cuadro pintado, resultado de un largo proceso aditivo y creativo, fue reemplazado por un rápido proceso óptico, químico y mecánico de formato restringido por una lente, cuyo resultado eran imágenes blanco y negro dependientes de la iluminación.

Debido a esto se reconoció el peligro que la fotografía representaba para la pintura, ya que este fascinante medio de enorme potencial significaba el nacimiento de un nuevo lenguaje sin fronteras que hacía posible una nueva clase de comunicación visual, pues la múltiple reproducción y la difusión de imágenes empezaron a formar parte de nuestra cultura moderna.

A partir de este "lenguaje universal" se desarrolló un nuevo lenguaje artístico limitado por su contexto histórico. Durante el siglo XIX, los fotógrafos se conformaron con la estética de su tiempo considerando a la fotografía simplemente como un medio adicional para la percepción y recreación de la realidad.

Con el tiempo la conciencia que se tuvo de la imagen fotográfica creció, por lo que alcanzó su autonomía al desarrollar una estética propia, lo que contribuyó a que en poco tiempo se ganara la aceptación del público.

Así, los mejores artistas del siglo XX comenzaron a realizar nuevas propuestas fotográficas a partir de la realización de retratos en blanco y negro.

Por su parte, el arte moderno se cuestionaba sobre su significado; y artistas plásticos impacientes por experimentar, buscaron nuevas ideas y nuevos significados de expresión. Naturalmente esto ocurrió también con la fotografía. Pero su significado antes de la primera guerra mundial fue relativamente bajo.

A finales de los años cincuentas y principios de los sesentas, el mundo urbano y los medios y la publicidad cautivaron a artistas como Andy Warholstrong> y Robert Rauschenber

Por lo anterior es importante considerar que la cámara no es más que un instrumento técnico para la creación de imágenes que son inolvidables, que con el tiempo han llegado a ser parte integral de nuestro propio museo imaginario.